Análisis de rentabilidad sectorial
Cada industria tiene sus propios indicadores críticos. El sector químico mide eficiencia de manera diferente a la automoción. Aprendemos a identificar qué números realmente importan según tu contexto operativo.
Desde 2018 ayudamos a empresas industriales a interpretar su realidad financiera. No hacemos predicciones mágicas, pero sí convertimos números en estrategias viables para tu sector específico.
Explorar programa formativoEl análisis financiero industrial requiere metodologías específicas que consideren ciclos productivos, inversión en activos y márgenes particulares de cada sector.
Cada industria tiene sus propios indicadores críticos. El sector químico mide eficiencia de manera diferente a la automoción. Aprendemos a identificar qué números realmente importan según tu contexto operativo.
Los ciclos de cobro y pago en industria pueden extenderse meses. Analizamos cómo mantener liquidez operativa sin comprometer inversiones necesarias en maquinaria o innovación tecnológica.
Renovar líneas de producción o expandir capacidad implica decisiones complejas. Trabajamos con modelos que consideran amortizaciones, costes ocultos y retornos realistas en plazos industriales.
En nuestros programas trabajamos con balances y cuentas de resultados auténticas de empresas manufactureras. Ningún caso inventado. Solo situaciones que encontrarás en tu día a día profesional.
Los participantes anteriores destacan que los ejercicios con datos de empresas textiles catalanas o del sector metalúrgico vasco les ayudaron a entender patrones que luego reconocieron en sus propias organizaciones.
Nuestro programa de septiembre 2025 a marzo 2026 está diseñado para profesionales que ya trabajan en finanzas o gestión industrial y quieren profundizar en análisis sectorial específico.
Empezamos revisando cómo leer estados financieros con mentalidad industrial. Qué significan realmente las partidas de existencias cuando hablamos de producto semielaborado o materia prima estratégica.
Septiembre - Octubre 2025: 6 sesiones online de 2 horas más trabajo asíncrono con materiales de empresas reales del sector alimentario y químico.
Aquí profundizamos en las particularidades de diferentes industrias. Por qué una empresa de componentes electrónicos tiene estructura financiera distinta a una bodega vinícola, aunque ambas sean manufactureras.
Noviembre - Diciembre 2025: Casos prácticos de automoción, metal-mecánica y bienes de equipo. Incluye una sesión presencial opcional en Barcelona.
La parte más compleja: evaluar si una inversión tiene sentido financiero considerando el sector específico. Trabajamos con proyectos reales de automatización y expansión que nos han compartido empresas colaboradoras.
Enero - Febrero 2026: Modelización financiera aplicada. Desarrollarás tu propio análisis sobre un proyecto de inversión industrial de tu elección.
Cierre con análisis completo de una empresa industrial real. Presentación ante el grupo y feedback constructivo. Varios participantes de ediciones anteriores mencionan que este trabajo les sirvió directamente en procesos de selección posteriores.
Marzo 2026: Trabajo individual tutorizado más sesión final de presentaciones. Certificado de aprovechamiento según nivel de participación.
Hemos agrupado las dudas más frecuentes según el momento del proceso: antes de inscribirte, durante el programa y después de completarlo.